Categoría: Sin categoría

Aprendizaje cooperativo: ¿qué estrategias ayudan a que aprendamos de y con otros?

Aprendizaje cooperativo: ¿qué estrategias ayudan a que aprendamos de y con otros? Trabajar y aprender con otros es una de las capacidades clave para la vida personal y profesional. En los últimos años se han propuesto estrategias de aprendizaje cooperativo para ser utilizadas en las aulas y otros espacios educativos. No obstante, hoy se sabe […]

¿La empatía se puede aprender en la escuela? ¿Qué podemos hacer los educadores para ayudar a nuestros alumnos a desarrollarla?

¿La empatía se puede aprender en la escuela? ¿Qué podemos hacer los educadores para ayudar a nuestros alumnos a desarrollarla? La empatía, comúnmente conocida como la capacidad de “ponernos en el lugar del otro”, es fundamental para la convivencia en una sociedad diversa y plural. Nos permite conectarnos con los demás, establecer vínculos de colaboración […]

Motivación por el aprendizaje: ¿qué estrategias ayudan a encender y sostener el deseo de aprender?

Motivación por el aprendizaje: ¿qué estrategias ayudan a encender y sostener el deseo de aprender? El alumno que dice “¿Por qué me obligan a estudiar?” pone de manifiesto una preocupación que está latente siempre en mayor o menor grado (…) el deseo de actuar con autonomía, haciendo las cosas porque uno quiere o acepta de […]

¿Qué sabemos sobre la enseñanza para la diversidad? ¿Cómo enseñar en aulas diversas?

¿Qué sabemos sobre la enseñanza para la diversidad? ¿Cómo enseñar en aulas diversas? La escuela moderna, nacida a la luz del surgimiento de los Estados Nacionales, se fundó bajo un mandato homogeneizador en el que la educación actuaba como un factor de integración y cohesión social de poblaciones económica y culturalmente diversas. Integrar a la […]

Metacognición: ¿cómo formar estudiantes capaces de regular su propio proceso de aprendizaje?

Metacognición: ¿cómo formar estudiantes capaces de regular su propio proceso de aprendizaje? Un gran atributo de los buenos aprendices es la metacognición, o la capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento. Porque para ser aprendices autónomos, capaces de seguir aprendiendo durante toda la vida, necesitamos ser conscientes de qué sabemos, de cómo lo sabemos y […]

Aprendizaje Basado en Problemas: ¿cómo llevarlo al aula?

Aprendizaje Basado en Problemas: ¿cómo llevarlo al aula? En la vida lidiamos con problemas constantemente: grandes, pequeños, simples o complejos, los desafíos nos acompañan desde que tenemos memoria. Desde aprender a compartir y a trabajar en grupos hasta resolver un reto difícil o tomar decisiones de manera conjunta.  La resolución de problemas es una de […]