A lo largo de nuestra experiencia como docentes de nivel primario en la Escuela Escocesa San Andrés (SASS), hemos sido testigos de la relevancia del uso de la literatura en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. Hemos observado y registrado cómo el desarrollo lingüístico de nuestros alumnos se ve enriquecido al utilizar […]
Categoría: Sin categoría
¿Qué podemos hacer los educadores para cultivar una cultura de bienestar en la escuela?
Durante muchísimos años de nuestra práctica como educadores hemos observado cómo el éxito de los estudiantes se vinculaba y medía exclusivamente por sus logros académicos. En los últimos años y de manera gradual, nos fuimos alejando de esta visión reduccionista que ignora aspectos fundamentales para el buen desarrollo de las y los adolescentes. Frente a […]
Las simulaciones: ¿Una estrategia para potenciar el aprendizaje significativo de las Ciencias?
En el marco de la propuesta Docentes Investigadores, este texto tiene el objetivo de compartir con colegas y la comunidad educativa experiencias y saberes teóricos y prácticos acerca del uso de los simuladores en el campo de las Ciencias. El documento recupera reflexiones y aprendizajes que se desprenden de la práctica de una docente que […]
Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global
Vivimos en un mundo globalizado, crecientemente interconectado, que atraviesa una crisis climática y sanitaria cuya magnitud es reconocida por la comunidad científica global como alarmante y sin precedentes. En el seno de los organismos multilaterales se discuten diversas iniciativas mancomunadas para hacer frente a estos desafíos socio-ambientales y su correlato político y económico, planteando medidas […]
¿Cómo abordar la inteligencia artificial en el aula?
Las tecnologías generativas basadas en Inteligencia Artificial, como ChatGPT, están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y consumimos contenidos y productos, y la educación no es una excepción. Por su capacidad para generar textos coherentes en segundos varias instituciones educativas alrededor del mundo han prohibido su uso. En otros ámbitos, en cambio, se estimula […]
Evaluación y aprendizaje: ¿qué tipo de retroalimentación ayuda a aprender?
Evaluación y aprendizaje: ¿qué tipo de retroalimentación ayuda a aprender? En los últimos años fue tomando mayor relevancia la concepción de evaluar para aprender, que se enmarca en el paradigma de la evaluación formativa.Desde esta perspectiva, la evaluación es entendida como un proceso que permite realizar un reajuste permanente en las prácticas de enseñanza, y […]